
Declaración jurada para viajar: Aprende a hacerla
Actualmente, debido a la situación que afecta la salud de ciudadanos a nivel internacional, los paĆses se han visto en la necesidad de solicitar la Declaración jurada de salud para viajar con el fin de conocer la situación fĆsica de todos los visitantes que ingresan por diversos motivos.
Conocer cómo, cuÔndo y dónde se tramita una Declaración jurada de salud para viajar es uno de los requisitos que tienes que diligenciar si tienes estimado viajar en los meses cercanos.

Contents
¿Qué es una Declaración jurada para viajar?
La DSJ, también conocida como Declaración jurada de salud es uno de los documentos mÔs importantes que deben tramitarse actualmente cuando se tiene planificado realizar un viaje fuera del territorio nacional.
Por lo general, la Declaración jurada de salud para viajar la solicita el transeúnte que tramita una póliza de viaje, tras lo cual debe rellenar un formulario en el cual da fe de sus datos y su situación de salud actual.
Una vez llenada la Declaración jurada de salud para viajar es donde se procede a realizar exÔmenes médicos con los cuales se verificarÔ si efectivamente este ha declarado con buena intención y honestidad que es una persona que goza de buena salud.
Todos los seguros de viajero cuentan con este sistema, a fin de poder otorgar a los solicitantes un documento que les permita ingresar a diferentes paĆses sin representar un riesgo para los habitantes que allĆ convivan.
Por su parte, la Declaración jurada de salud para viajar sirve para prestar atención mĆ©dica al visitante en caso de que este tenga algĆŗn accidente o eventualidad que ponga en riesgo su salud, ya que, al no estar declarada esta prexistencia en la DSJ significarĆ” que al ingresar al paĆs en cuestión este se encontraba en perfecto estado de salud.
Información que se rellena en una Declaración jurada de salud para viajar
La Declaración jurada de salud para viajar es un formulario que suministran los seguros de viajeros a travĆ©s de los cuales los que tienen pensado realizar un viaje informan a la compaƱĆa prestadora de servicios su estado de salud.
Por lo general, los datos que se deben colocar en una DSJ son:
Identificación del titular
- Apellido paterno.
- Apellido materno.
- Nombres.
- Sexo.
- Fecha de nacimiento.
- Documento de viaje.
- NĆŗmero de documento de viaje.
- Nacionalidad.
- PaĆs de residencia.
Información de contacto
- Email.
- Confirmación de email.
- TelƩfono celular.
- TelƩfono de oficina.
- Otro telƩfono.
Dirección de origen
- Dirección de residencia.
- NĆŗmero.
- Departamento.
- Región.
- Comuna.
Dirección de destino
- Tipo de destino: Residencia / Hotel / Hospedaje.
- Nombre del lugar de hospedaje.
- Dirección de destino.
- NĆŗmero.
- Departamento.
- Región.
- Comuna.
Datos de menor de edad (si dentro del grupo de viaje se encuentra incluido)
- Apellido paterno.
- Apellido materno.
- Nombres.
- Sexo.
- Tipo de documento de viaje.
- Numero de documento de viaje.
- Nacionalidad.
- Relación del titular del formulario con el menor.
- Declaración de contacto con persona enferma de COVID-19 (Coronavirus) durante los 14 dĆas previos al viaje.
Cabe destacar que en esta sección se pueden agregar o eliminar casillas al formulario según sea la cantidad de menores que vayan a viajar con el titular del formulario.
Datos de control fronterizo
- Medio de transporte a travĆ©s del cual se harĆ” el traslado y posterior ingreso al paĆs de destino.
- Tipo de medio de transporte.
Declaración de antecedentes de salud del titular del formulario
- Indicar si el titular o cualquiera de los integrantes del grupo de viaje tuvo contacto con persona enferma de COVID-19 (Coronavirus) durante los 14 dĆas previos al viaje.
- Debes indicar si el titular de la DSJ ha estado enfermo durante los 30 dĆas previos al viaje.
- Expresar los sĆntomas (Colocar un check sobre las casillas disponibles con las cuales se identifica):
- Ninguno.
- Fiebre mayor o igual a 37,8Āŗ C.
- PƩrdida violenta y total del olfato.
- PƩrdida violenta o total del gusto.
- Tos.
- Congestión nasal.
- Dificultad para respirar.
- Respiración acelerada (mayor o igual a 20 respiraciones por minuto).
- Dolor muscular.
- Dolor de garganta.
- Existencia de dolor en el pecho.
- Fatiga o debilidad general.
- Evacuaciones lĆquidas.
- EscalofrĆos.
- NÔuseas, vómitos o pérdida del apetito.
- Dolor de cabeza.
- Otros sĆntomas.
Por último, el titular de la DSJ debe dar fe de lo declarado, enviando la información al seguro de viajes al cual estÔ solicitando la prestación de servicio.
Es importante resaltar que, en caso de detectarse un testimonio falso en la declaración, dicha solicitud, asà como la posterior emisión de la DSJ quedarÔ sin efecto.
¿Cómo se hace la Declaración jurada para viajar?
El primer paso para saber cómo se hace la Declaración jurada para viajar es solicitar ante una compaƱĆa de seguros de viajes la cobertura a travĆ©s de una póliza que brinde atención inmediata al titular y el grupo familiar declarado en el paĆs de destino en caso de que se presente algĆŗn inconveniente que comprometa la salud de cualquiera de los asegurados.
Una vez solicitada la información, el titular de la póliza debe llenar la DSJ y entregarla a su corredor de seguros, a fin de que este la introduzca en la compaƱĆa mientras el titular y el grupo familiar declarado se realizan las correspondientes evaluaciones mĆ©dicas.
Posteriormente, una vez que se haya realizado todo el trĆ”mite de evaluación mĆ©dica y recibido los resultados, la compaƱĆa de seguros emitirĆ” la Declaración jurada de salud para viajar con la cual el titular y su grupo familiar podrĆ”n ingresar a cualquier paĆs.
¿Dónde se hace la Declaración jurada para viajar?
Por lo general, el lugar para sacar la Declaración jurada de salud para viajar se tramita directamente con la compaƱĆa de seguros de viajes contratada por el titular. Sin embargo, debido a la situación de salud que afecta actualmente al mundo, algunos paĆses cuentan con un sistema de emisión de la DSJ electrónico.
A travĆ©s de esta herramienta, los viajeros pueden completar la DSJ 498 horas antes de realizar el viaje, comprometiĆ©ndose a acatar las medidas sanitarias y de seguridad que el paĆs de destino imponga realizar a los visitantes que ingresen.

¿Qué pasa cuando no se tramita la Declaración jurada de salud para viajar?
El primer obstĆ”culo que se puede presentar en caso de no tramitar la DSJ antes de realizar el viaje es que, cuando llegue la fecha de salida del paĆs de origen o llegada al paĆs de destino, estos no permitan la salida o ingreso al mismo debido al desconocimiento del estado de salud del o los viajeros.
Esto se debe a que, debido a la situación de pandemia, el ingreso de un viajero portador de alguna enfermedad puede poner en riesgo la salud de muchos habitantes del paĆs de destino.
Por su parte, otros paĆses imponen la entrega de la DSJ en un lapso establecido que informarĆ”n al viajero. En caso de que este incumpla con este requisito, esto puede acarrearle problemas legales y multas.
Cabe resaltar que las Declaraciones juradas para viajar siempre han sido requisito para varios paĆses del mundo.
Sin embargo, debido a la situación actual, muchos se han sumado a esta causa a fin de preservar e impulsar el control sanitario en el territorio a la vez que se disminuye el riesgo de contagio.